viernes, 4 de octubre de 2013

Antecedentes, nacimiento y evolución histórica en España de la ASC

El termino "ANIMADOR" surge en Francia en 1945 pero el concepto de "ANIMACIÓN" no comienza a percibirse hasta que se celebra una reunión de la UNESCO  en Austria en 1955 y posteriormente, en los años 60, aparece el termino en francés "ANIMATION SOCIOCULTURELLE" (Animación Sociocultural)

Cabe destacar que a finales del Siglo XIX la Burguesía más conservadora comenzó a tener un mayor grado de interés por los Ateneos (centros donde se difundía la cultura). Se utilizaban como centros de encuentro, reuniones, surgían talleres, cursos, debates, etc. Normalmente estaban organizados según la ideología política de el personal que asistía. Además, en el Siglo XX continua el interés por los Ateneos, esta vez por parte de una Burguesía conservadora y una Burguesía un poco más abierta.

https://campusvirtual.uclm.es/mod/resource/view.php?id=92008 (Enlace al Reglamento del Ateneo de Madrid aprobado en 1984).

No menos importante fueron las Misiones Pedagógicas, denominadas como uno de los acontecimientos, de transmisión de la cultura, más relevantes en la época de la II República. Su principal objetivo era difundir la cultura general, la moderna orientación docente y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares , con especial atención a los intereses espirituales de la población rural.


1 comentario:

  1. Las misiones pedagógicas, en mi opinión, supusieron un nuevo enfoque de como la educación y la cultura pueden difundirse y llegar a todos los rincones de un país que a pesar de su grado de desfase entre la tecnología de las ciudades en desarrollo y los pueblos que aún vivían prácticamente aislados del mundo, no suponía un impedimento para la transmisión de cultura y conocimientos.

    ResponderEliminar